El grave problema del campo mexicano
El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
La autosuficiencia alimentaria es uno de los principales asuntos que deben resolver los gobiernos; pero no solamente se trata de tener alimentos, también es importante que sean accesibles a los bolsillos de las clases más populares y con ello puedan tener a su disposición la comida necesaria para subsistir.
La base alimentaria de una nación se circunscribe a tres grandes rubros: la agricultura, la ganadería y la pesca. A partir del éxito en estas tres actividades, una nación puede contar con vastedad de alimentos y a precios accesibles de estos y sus derivados.
Considerando que la base de la alimentación de los mexicanos se focaliza en cuatro granos: arroz, trigo, frijol y maíz, las leyes los consideran estratégicos e igualmente establecen medidas de protección para los productores cuando existen factores que alteran su precio y su comercialización.
En esto se basa la lucha de los productores de maíz y trigo de cinco entidades del país que temen pérdidas millonarias porque el gobierno federal se niega a otorgarles precios de garantía que palien los efectos de la paridad cambiaria peso-dólar y el impacto negativo generado por la apertura de las fronteras a exportaciones de granos de otros países, sin aranceles ni controles sanitarios.
En materia agrícola el gobierno federal eliminó 20 de 22 programas que apoyaban la producción del campo y solamente se quedó con dos: el de apoyos con fertilizantes y “Sembrando vidas”. Ninguno de ellos tiene un verdadero impacto en la producción de los alimentos estratégicos.
Y Así, sin apoyos y con condiciones económicas desventajosas, los productores de trigo y maíz son víctimas también de una incomprensión gubernamental pues considera que apoyarlos implica salvar a “ricos”, cuando en realidad a quienes se les brinda una oportunidad de subsistir es a los trabajadores agrícolas que representan a miles de familias.
El gobierno de México, en su afán de contener la inflación que se presentó el año pasado, determinó abrir las fronteras a productos cárnicos y granos de importación; la intención era comprar barato y con ello reducir los precios al consumidor final.
Pero mientras la inflación bajó en términos generales, actualmente se ubica en 6 por ciento según datos del Inegi; la inflación de los alimentos básicos creció hasta llegar al 11.5 por ciento, esto es indicativo que la apertura de la frontera resultó no solamente perjudicial para los productores locales, tampoco ayudó mucho para reducir el precio de productos esenciales al consumidor final.
El precio de la tortilla, base de la alimentación de los mexicanos no ha bajado y por contrario sigue aumentando; el precio del huevo tampoco tuvo un comportamiento que presuma abaratamiento; la carne diariamente aumenta de precio y es prohibitiva para muchas familias; papa, cebolla y naranja siguen mostrando precios similares a los del año pasado.
A pesar de que los números del Inegi son contundentes, las fronteras siguen abiertas y el gobierno se niega a paliar los efectos nocivos que generaron sus propias medidas con recursos que fortalezcan al campo mexicano.
Hoy las prioridades son las grandes obras y no la autosuficiencia alimentaria y la accesibilidad a los productos con precios al consumidor final, acorde a sus ingresos.
De nada sirve entregar dinero a través de apoyos, aumentar el salario mínimo, si ese dinero no es suficiente para satisfacer una necesidad básica de todo ser humano: la alimentación.
Pero lo más importante es que la carestía de los alimentos se convierte en un problema social y la falta de apoyos a los productores afecta a regiones enteras porque sus economías van ligadas a la comercialización de la producción agrícola y todo esto termina en protestas, marchas e incluso, en el peor de los casos, en violencia.
Seis horas productivas de trabajo
El Congreso del Estado vivió una intensa jornada de trabajo que culminó con la aprobación de asuntos importantes, como el elevar a rango constitucional el otorgamiento de becas para todos los estudiantes de Sonora, una propuesta del gobernador Alfonso Durazo.
También se aprobó el nombramiento de la nueva consejera presidente del Istai, se trata de Ana Patricio Briceño, quien era la diputada suplente de la legisladora plurinominal del Partido del Trabajo, Diana Karina Barreras Samaniego.
Es evidente que la nueva comisionada presidente viene cargada de una carga partidista e ideológica que ciertamente no la excluye pero que si deja un mal sabor con respecto de la autonomía del Istai y a los intereses políticos de ella misma.
En esta maratónica jornada de los diputados también se aprobó la iniciativa presentada por la diputada Natalia Rivera Grijalva referente a castigar con penas severas el llamado “canasteo” que no es otra cosa que adulterar bebidas en antros y bares para a partir de eso cometer otros delitos, particularmente los de índole sexual.
Esta aprobación es producto de que los diputados de Movimiento Ciudadano otorgaron su voto para la designación del nuevo fiscal general de Justicia, Gustavo Salas, ante el buen comportamiento mostrado se les cumplió lo pactado. Fue un ganar-ganar para todos.
Buena jornada del legislativo y ya hacía falta que nos dieran una muestra de que, a pesar de todo, también trabajan.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Luego de lo sucedido en Coahuila con el Partido Verde, que se dobló ante las presiones y declinó a favor del candidato de Morena a la gubernatura, quien tenga el apoyo de ese partido debe considerar seriamente hasta donde van a llegar los apoyos que dicen ofrecerle.
Actualmente, en la carrera por la candidatura presidencial entre las “corcholatas” de Morena, resulta evidente que este partido viene manifestando su apoyo a Marcelo Ebrard; pero luego de las definiciones, es decir ante la eventualidad de que la decisión favorezca a Claudia Sheinbaum, sería poco probable que siguieran con él como su candidato presidencial.
Dicho lo anterior, todo indicaría que Marcelo Ebrard debe ir analizando muy bien sus opciones y las decisiones que va a tomar, porque lo que es con el Partido Verde seguramente no irá muy lejos y si cree que se la van a jugar con su persona seguramente va a resultar decepcionado.
2.- Primero, el presidente López Obrador asegura en una conferencia mañanera que los grupos del crimen organizado que instalan retenes en las carreteras respetan a los funcionarios del gobierno federal, en una acción de “lavarles la cara” para no hacerlos tan impresentables.
Luego, al día siguiente que podría llegar a un pacto con esos mismos grupos criminales. En ambos casos la lógica presidencial está desviada.
Durante su gobierno viene declarando que va ganando la batalla a esos grupos criminales, que no hay masacres y que tampoco controlan territorios, pero luego acepta que los retenes existen, que son reales, pero que a sus “siervos de la nación” les dan paso sin mayor problema y los criminales hasta gestionan apoyos para sus familiares.
Luego, en un alarde de cinismo reconoce que pasa por su cabeza pactar con los narcos. Al parecer no entiende que eso sería lo peor y que en nada contribuiría a la pacificación de México, por el contrario mandaría un mensaje negativo de que su gobierno es débil.
Otros Juglares:
--“Se les convoca a todos los compañeros sindicalizados de servicios públicos el día 01 de junio del presente año, para acudir a la explanada de Palacio Municipal a la 1:00 pm para manifestar la inconformidad sobre la propuesta de privatización de basura y el basurón. Y así no permitir que se violente nuestro contrato colectivo de trabajo vigente”
Convocatoria emitida por el Sindicato Único de Trabajadores del Municipio de Caborca ante el anuncio que hizo el alcalde, Abraham Mier de privatizar esos servicios; todo indica que se le viene encima un problema social muy importante, porque dentro de la privatización de la recolección y de “el basurón” se considera cobrarles una aportación a los ciudadanos.
Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡Salud!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión.